TERRITORIALIDADES E COMUNIDADES TRADICIONAIS: ENTRE A IDENTIDADE E A TRANSFORMAÇÃO
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v5i2.3851Resumen
Este artigo tem por objetivo discutir o conceito de identidade, tomando como pressuposto os aspectos de territorialidade e comunidades tradicionais. Esse viés se correlaciona ao objeto de estudos do projeto de pesquisa sobre a Comunidade Ribeirinha de São Carlos (Baixo Madeira, Porto Velho/RO), no qual se objetiva abordar os aspectos que envolvem a identidade desta comunidade, dentre outras características socioculturais e o vínculo com o território como um espaço que assegura essa identidade. De outro lado, observa-se que os territórios das comunidades tradicionais veem passando por mudanças, por “invasões”, redefinições e aberturas, tornando-se fronteiras nas quais algo novo começa a se fazer presente. Em termos metodológicos, a pesquisa se fundamentou em fontes bibliográficas, especialmente nas reflexões dos autores Stuart Hall (2014) e Homi K. Bhabha (2014), documentais e na observação participante. Espera-se que esses estudos e registros possam contribuir para minimizar impactos sociais dos processos de deslocamento e transformações das comunidades tradicionais e servir de parâmetro para futuras mobilizações e redefinições territoriais das comunidades ribeirinhas do Estado de Rondônia e da Amazônia.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).