AVALIAÇÃO SOCIOAMBIENTAL DO MANEJO FLORESTAL COMUNITÁRIO NO ASSENTAMENTO MARGARIDA ALVES EM NOVA UNIÃO, RONDÔNIA
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v5i2.4130Resumen
O objetivo deste trabalho é estudar os impactos socioambientais do Manejo Florestal Comunitário adotado por camponeses do assentamento de reforma agrária, Margarida Alves e o potencial de desenvolvimento sustentável da região local. Para tanto, optou-se pela avaliação de impactos socioambientais com base na metodologia de Rodrigues et al., (2006), utilizando o “Sistema Base para Eco-certificação de Atividades Rurais (Eco-cert. Rural PROCISUR), e o uso de um questionário estruturado com o objetivo de diagnosticar as propriedades e o perfil dos camponeses. O Manejo Florestal Comunitário teve impacto socioeconômico positivo nos coeficientes de desempenho socioambiental observados. Os coeficientes de desempenho ecológico tiveram índices de desempenho negativos e moderadamente positivos. Os aspectos relativos as questões ocupacionais dos trabalhadores envolvidos na atividade também tiveram impacto negativo. O Manejo Florestal Comunitário foi uma das importantes conquistas preiteadas por ação coletiva e contribuiu de efetiva para a vida dos adotantes.Descargas
Publicado
31/12/2018
Número
Sección
Artigos
Licencia
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).