DIAGNÓSTICO REGIONAL COMO SUPORTE À TOMADA DE DECISÃO SOBRE ITINERÁRIOS FORMATIVOS: EXPERIÊNCIAS METODOLÓGICAS DO OBSERVATÓRIO DO IFRO
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v4i2.2679Resumen
Resumo: Uma das grandes dificuldades no desenvolvimento de pesquisas institucionais é a utilização de procedimentos metodológicos adequados que não se restrinjam aos limites da pesquisa acadêmica, mas que promovam planejamento institucional eficiente que, no caso de instituições de ensino, impactem na tomada de decisão e contribuam na criação de itinerários formativos alinhados aos cenários sociais atuais e suas perspectivas de mudança. Esse texto tem como objetivo apresentar experiências metodológicas vivenciadas no Observatório do Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia (IFRO), de modo específico, relata a experiência do projeto-piloto denominado “Diagnóstico Regional Guajará-Mirim” com o objetivo de dar suporte inicial, a ser aperfeiçoado pelos campi do IFRO e demais interessados, à elaboração de projetos de pesquisa institucional que alinhem demandas sociais e oferta educacional de modo relevante e eficaz para o desenvolvimento regional.
Palavras-chave: Pesquisa Regional. Itinerário Formativo. Metodologia. Observatório.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).