DIFERENTES SABERES IMPLICADOS NO CUIDADO DE SAÚDE RIBEIRINHO: ANÁLISE TEÓRICA
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v4i1.2627Resumen
O objetivo do texto é problematizaras diferenças estabelecidas entre o saber popular e o científico praticado, sobre à luz das comunidades ribeirinhas do Baixo Madeira, Porto Velho-RO, Brasil, que recorrem ao saber profissional oficial, folk e popular na escolha do itinerário terapêutico. Trata-se de estudo teórico-reflexivo que utilizou a literatura existente, a partir dos estudos socioantropológicos que abordam o processo saúde-doença e alguns conceitos que possibilitam a construção de um olhar ampliado acerca do cuidado de saúde ribeirinho. Trata-se de saberes que compõem a realidade do contexto ribeirinho, de modos distintos, considerados por vezes excludentes, porém são complementares. Ambas as formas de saber estão presentes nas práticas de saúde realizadas nessas comunidades, seja pelos profissionais de saúde retraduzindo o saber oficial, ou por meio dos especialistas do saber local.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).