A MIGRAÇÃO E O USO DO TERRITÓRIO PELA PECUÁRIA EM RONDÔNIA
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v9i3.6875Resumen
O desenvolvimento do estado de Rondônia provocou inúmeros problemas ambientais como desmatamentos causados pelas três ondas migratórias que ocorreram no território. Políticas foram criadas com o intuito de combater o agravamento ambiental, todavia não foram suficientes para o enfrentamento. O objetivo desse artigo é relatar o uso do território de Rondônia pela pecuária bovina, que teve início através da última onda migratória, induzida pelos projetos de colonização a saber: Projetos Integrados de Colonização (PIC) e dos Projetos de Assentamento Dirigido (PAD), ao mesmo tempo que beneficiava a economia do estado, ocorria a transformação da floresta Amazônica em áreas de pastagens. A metodologia utilizada foi a bibliográfica para descrever a migração no território de Rondônia e a documental a partir dos principais programas e políticas de ocupação no estado. Os resultados apontam que a ocupação que ocorreu entre 1970 e 1980 trouxeram a maior quantidade de migrante para o território de Rondônia, intensificando a criação de gado e aumentando o desmatamento.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Bianca Morais Mendes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).