CAPTACIÓN Y USOS DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN LA ZONA URBANA DEL MUNICIPIO DE APODI, RN
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v9i2.7198Resumen
Actualmente, más del 50% de los municipios brasileños tienen su sistema de abastecimiento de agua procedente de manantiales subterráneos. Como ejemplo emblemático inserto en la región semiárida del noreste, la ciudad de Apodi-RN tiene como principal fuente de abastecimiento los acuíferos situados bajo su propia zona urbana. Sin embargo, la falta de seguimiento de los parámetros hidrogeológicos y de datos sobre la calidad del agua dificulta el proceso de gestión. La información sobre el uso y la extracción de los acuíferos es esencial para planificar y gestionar los acuíferos urbanos de forma sostenible. Por lo tanto, este trabajo tiene como objetivo analizar los múltiples usos y métodos de extracción de aguas subterráneas en el municipio de Apodi -RN, región semiárida brasileña. Para ello se utilizaron datos secundarios recogidos por el SIAGAS/CPRM en 48 pozos tubulares instalados. Posteriormente, los datos obtenidos fueron sistematizados en una base de datos e insertados en un Sistema de Información Geográfica - SIG, teniendo por finalidad espacializar los datos y, con eso, hacer un análisis espacial del manantial hídrico subterráneo. Como resultado, comprobamos que los pozos que explotan las aguas del acuífero local son poco profundos, con una profundidad máxima de 106 metros. Sus aguas subterráneas locales contemplan múltiples usos, principalmente para abastecimiento doméstico y urbano. Sólo el 22% de los pozos presentan limitación cualitativa para la conductividad eléctrica, lo que demuestra la buena calidad de las aguas, captadas principalmente del acuífero de Açu.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lucas Matheus Garcia Tôrres, Filipe da Silva Peixoto, Isabel Cristina Silva Ferreira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).