EDICIÓN ESPECIAL ABRIL INDÍGENA 2021 - PUEBLOS ORIGINARIOS: RESISTENCIA Y PROTAGONISMO GEOGRÁFICO

30/09/2020

La Revista Presença Geográfica - RPGeo es una publicación electrónica, del Programa de Postgrado Máster y Doctorado en Geografía de la Universidad Federal de Rondônia - PPGG / UNIR, presenta su Convocatoria para Edición Especial Abril Indígena 2021 y tiene el honor de invitar autores a presentar sus artículos relacionados con el tema central “Pueblos originarios: resistencia y protagonismo geográfico”.
Para esta Edición nos interesan artículos resultantes de investigaciones científicas, cualitativas y / o cuantitativas, así como textos eminentemente teóricos, además de narrativas (historia oral) producidas por los pueblos indígenas.
Los artículos pueden presentarse en los siguientes idiomas: portugués, español, inglés, francés. En el caso de autores indígenas se aceptarán versiones en lengua materna, de su país de origen y lengua portuguesa.


Pueblos originarios: resistencia y protagonismo geográfico


Los pueblos originarios o pueblos indígenas a lo largo de su trayectoria han resistido y producido resiliencia en medio de tantas adversidades, ya sea al enfrentar la garantía de sus territorios, sus culturas, sus formas de vida, así como buscando estrategias para ponerse como protagonistas de su propia vida. Esto resulta de sus vivencias, que promueven conocimientos acumulados y continuamente reaplicados en su relación con la naturaleza, cuyas percepciones y representación de su mundo se entremezclan con su vida orgánica y psíquica, hasta el punto que resulta imposible separar adecuadamente el mundo exterior de los hechos humanos (DARDEL, 2011).
Al reflexionar sobre la relevancia de los pueblos originarios, la Revista Presença Geográfica lanza el desafío de realizar su número especial con el objetivo de reflexionar sobre el contexto geográfico e histórico, sobre la situación en que se encuentran estos pueblos en Brasil y en el mundo, así como perspectivas frente a los desafíos y complejidades que surgen en el Planeta. En este sentido, presentamos como subtemas:


1. Representaciones culturales, etnoconocimiento y espiritualidad:

Es fundamental develar las manifestaciones y representaciones culturales en las que no solo estén presentes los elementos y fenómenos simbólicos (incluida la espiritualidad), sino también la diversidad y multiplicidad de los conocimientos originales, como resultado de sus experiencias espaciales / territoriales.
Artículos que tratan de: Discusiones sobre mito, razón, magia, acción; narrativas míticas; Historia y memoria; ritual; identidades pasadas, presentes y emergentes; etnofarmacopea, fitoterapia y etnobiología indígenas; sistemas locales de curación y chamanismo; Geografía y Antropología del cristianismo, es decir, religiones y conversiones para los pueblos indígenas.


2. Espacio, lugar, modos de vida y bienestar:

como objetivo reflexionar sobre sus concepciones y aprehensiones del mundo, ordenamientos espaciales / territoriales, así como las relaciones establecidas con la sociedad no indígena.
Artículos que tratan sobre: moralidad y comunidad; problematizar el buen vivir, ser el tekove porã Guaraní; el suma qamaña aimará, sumak kawsay Quechua o otras formas de comunalismo en Ecuador, Bolivia y otros países; planes de vida y Gestión Territorial y Ambiental, además de diversos modos de hibridación conceptual en la descripción de las formas de vida indígenas; el papel de los movimientos indígenas en la construcción y avance de proyectos alternativos; relación entre lengua, cultura y sociedad; significados del espacio para los pueblos indígenas; sociedad, naturaleza y medio ambiente; Geografía y Antropología (articulación entre estas dos ciencias) de técnica y conocimiento práctico; múltiples características que asumen los lugares y paisajes: lugares sagrados (topónimos, fluvionimias), narrativas míticas y sagradas sobre el origen de los pueblos y su relación con la naturaleza, lugares protegidos (Tierras Indígenas, Unidades de Conservación Ambiental), lugares de investigación (trabajo de campo); discusiones sobre la unidad y la red social entre los pueblos indígenas; indigenidad de los paisajes; fiestas turísticas y comunitarias.


3. Género y sexualidades:

Histórica y socialmente, hombres y mujeres tienen funciones diferentes, lo que hace que las relaciones sean armoniosas o conflictivas. No sería diferente con los pueblos originarios, sin embargo hay ajustes en las culturas, además de la búsqueda de derechos, que producen reconfiguraciones en la forma de pensar y enfrentar nuevos
desafíos dentro y fuera de la espacialidad / territorialidad de estos pueblos. Así, el subtema es de especial relevancia para conocer y reflejar cómo estas poblaciones tienen sobre su organización en términos de género y sexualidades.
Artículos que abordan: historia de la sexualidad (individual, anatomía, disciplina); producciones de belleza en sociedades, cuerpos y territorios indígenas; autopercepciones; división sexual en comunidades indígenas; protagonismo político de las mujeres indígenas; pueblos indígenas LGBTQI+; geografía de las emociones; cuerpo y persona; empoderamiento; nuevas tecnologías reproductivas; empatía, simpatía y otras experiencias.


4. Salud y Educación:

La comprensión de la salud y la educación, así como de la Naturaleza, para los pueblos originarios es vista y tomado como interdependiente y presente como resultado de sus experiencias. A modo de ejemplo, la selva es la proveedora de innumerables alimentos y medicinas, al mismo tiempo es el espacio de enseñanza y aprendizaje, el lugar de residencia, es decir, donde se desarrollan la vida y las relaciones.
Artículos que discuten: políticas de salud para los pueblos indígenas en América Latina; especial COVID-19 y pueblos indígenas: etnografías sobre COVID-19, historia y control de epidemias; pandemia y territorio, producción de datos; relaciones de género y educación; infancia y cultura; educación escolar indígena; personas en educación superior y formación de maestros indígenas; la violencia escolar; calendario, currículum y pueblos indígenas.


5. Resiliencia / resistencia territorial y protagonismo político y social:

Debido a la defensa de sus tierras, tanto en el pasado como en el presente, los pueblos originarios desarrollan estrategias que buscan garantizar el derecho a la tierra, la vida, la cultura, la espiritualidad. En este sentido, buscan aliados y desarrollan proyectos que apuntan a perspectivas de autonomía para el desarrollo de sus territorios con integridad y protección física, así como para la continuidad de su buen vivir, con calidad de vida individual y colectiva.
Artículos que reflexionan sobre: derechos indígenas y contexto global, tales como: nociones de "centro" y "periferia" o "colonia" y "metrópoli" entendidas como polos de un campo inestable y jerárquico; surgimiento del Estado y de los líderes indígenas; cultura ancestral / tradicional y expresión de identidades; geografía indígena y mapeo de tierras indígenas; desplazamientos; tierra / territorio; “Native Title"; Kastom; cuestiones de propiedad y pertenencia; estudios de fronteras (nacionales e interétnicas) y
las diferencias entre sistemas políticos y etnias; política a nivel local: intermediarios, manipulaciones e intersticios sociales; discursos de desarrollo e infraestructura; conversión, colaboración en investigación, diálogo y equívocos, modos de empresa indígena, proyectos de “desarrollo comunitario"; aplicaciones indígenas en los municipios; reflexiones sobre movimientos indígenas regionales, nacionales o internacionales (COIAB, APIB, COICA, AIDESEP, etc.).


6. Los pueblos originarios y su voz


Dentro de su política inclusiva y de valoración de los pueblos originarios, la Revista Presença Geográfica incluirá artículos e informes elaborados por pueblos originarios sobre cualquier tema relacionado con el tema especial en cuestión. En este caso, se aceptarán en portugués y lengua originaria.


INFORMES EDITORIALES
El artículo académico debe seguir las reglas de ABNT 6023 de 2018 y las reglas técnicas de publicación de la Revista, disponibles en: http://www.periodicos.unir.br/index.php/RPGeo/about/submissions#onlineSubmissions.


** Los artículos pueden tener un máximo de cuatro autores; ** Cada autor puede participar en un artículo como autor principal y hasta dos artículos como coautor. ** Fecha límite de envío del artículo: 21 de enero de 2021.
** Previsión de publicación: abril de 2021
El artículo debe enviarse a través del sistema de envío en línea de la Revista.


Atención: Al momento del envío, los autores deben informar al editor (en el ítem “Comentarios para el Editor”) que el manuscrito debe ser evaluado para la Edición Especial Pueblos originarios: resistencia y protagonismo geográfico, así como indicar el respectivo número y nombre del subtema).


Saludos cordiales,


Equipo Editorial


EDITOR RPGeo
Prof. Dr. Josué da Costa Silva


ORGANIZADORES DE NÚMEROS ESPECIALES
Prof. Dr. Adnilson de Almeida Silva
Profª Drª Maria das Graças Silva Nascimento Silva
Dr. Daniel Belik (Estudiante de posdoctorado - PPGG / UNIR)