BARÁ NO MERCADO: ENCONTROS DE UMA ESPACIALIDADE CULTURAL RELIGIOSA RIO-GRANDINA
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v10i2.7359Resumen
As manifestações culturais assentadas na cidade de Rio Grande/RS-Brasil elaboram uma riqueza patrimonial ímpar. E direcionar o olhar para esses elementos culturais é transitar, também, no mundo do sagrado, dos odores, sabores, da musicalidade e da memória e das suas linguagens espacializadas as quais compõe esse espaço urbano. E refletir sobre a divindade religiosa de Matriz Afro rememorada no dia 29 de julho, como o senhor dos caminhos, que carrega as chaves sagradas, o Bará. E a sua relação no Mercado Público Municipal Rio-grandino, leva à incidência de uma história existencialista, ou seja, de um encontro preso não só ao caráter institucional, mas o pertencer do indivíduo frequentador, comerciante e do religioso como seres capazes na sua forma de relacionar-se com o mundo. Portanto, o estudo de caso realizado na cidade do Rio Grande, entre os anos de 2019 e 2022, os quais compuseram parte do cabedal de investigação de campo sobre as espacialidades e territórios de sentidos rio-grandinos. Esta leitura sobre as espacialidades expõe a compreensão desse espaço e suas facetas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rogério Amaral Pereira

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).