La realidad de una clase de secundaria de la EJA en Rio Branco después de la pandemia, sobre el contenido de MHS usando Arduino

Autores/as

Resumen

Este trabajo buscó utilizar una metodología de enseñanza de la física para ser aplicada en una clase de educación secundaria en la modalidad de Educación de Jóvenes y Adultos (EJA). El estudio fue realizado en una escuela de Rio Branco - AC. El objetivo del trabajo fue analizar si hubo mejora en el aprendizaje a través de clases teórico-prácticas sobre el tema de Movimiento Armónico Simple (MHS), utilizando Arduino como soporte. La base teórica se basó en la teoría del aprendizaje significativo de David Ausubel, así como en los enfoques de diferenciación progresiva y reconciliación integradora. El estudio consistió en cuatro clases de dos horas de duración cada una. La primera clase abarcó teoría, la segunda se centró en el repaso, la tercera involucra actividades contextualizadas y lectura del guión experimental, y la última clase estuvo dedicada a la experimentación con Arduino. Los resultados obtenidos se consideraron satisfactorios al evaluar el contexto general del estudio.

Biografía del autor/a

  • Beatriz Guedes Gomes Beatriz Guedes Gomes, UFAC/CCBN

    Es licenciado en Física por la Universidad Federal de Acre (2018), posgrado en Educación Especial Inclusiva por el Centro Universitário Leonardo da Vinci (2022) y maestría en Física por la Universidad Federal de Acre (2022). Actualmente es docente en el sistema escolar público del Estado de Acre, impartiendo clases de secundaria y también trabajando como docente mediadora.

    http://lattes.cnpq.br/2109311338125582

  • Eduardo de Paula Abreu, UFAC/CCBN

    Es licenciado en Física por la Universidad Federal de Goiás (1996), maestría en Física por la Universidad Federal de Goiás (1998) y doctorado en Física por la Universidad Federal de São Carlos (2004). Actualmente es profesor de la carrera completa de Licenciatura en Física de la Universidad Federal de Acre. Tiene experiencia en el área de Física, con énfasis en Física de la Materia Condensada y enseñanza de la física. Trabajando principalmente en los siguientes temas: Simulación Monte Carlo, Punto Cuántico, Coeficiente de absorción óptica y Enseñanza de la Física.

    http://lattes.cnpq.br/0700686863328906

  • Carlos Henrique Moreira Lima, UFAC/CCBN

    Tengo Licenciatura por la Universidad Regional de Cariri (2011) y Maestría en Física por la Universidad Federal de Alagoas (2013), trabajando en el área de Espectroscopía Óptica y Óptica No Lineal. Realicé mi doctorado y posdoctorado en física en la Universidad Federal de Viçosa, donde centré mi investigación principalmente en Física Experimental, con énfasis en Física Biológica, Pinzas Ópticas y Enseñanza de la Física. Anteriormente, me desempeñé como profesor de Física de secundaria en colegios públicos y privados. Actualmente ocupo el cargo de Profesor Adjunto II en la Universidad Federal de Acre - UFAC Campus Rio Branco. También soy miembro permanente del Programa Nacional de Maestría Profesional en Enseñanza de Física (MNPEF) polo 59/UFAC, del programa de Maestría Profesional en Enseñanza de Ciencias y Matemáticas MPECIM vinculado a la Universidad Federal de Acre UFAC, además de ser miembro permanente de la Maestría Profesional en Química de la Red Nacional PROFQUI asociada a la Universidad Federal de Acre.

    http://lattes.cnpq.br/1962882039619648

Referencias

[1] Lopes IG. História da Educação no Brasil: desafios e perspectivas. Curitiba: Atena; 2016. E-book (138 p.). ISBN 978-85-93243-05-9. Disponível em: file:///C:/Users/Beatriz/Desktop/historia-da-educacao-no-brasil-desafios-e-perspectivas%20(1).pdf. Acesso em: 8 ago. 2019.

[2] BRASIL. Constituição da República Federativa do Brasil de 1988. Brasília, DF: Presidente da República; 2016. Disponível em: http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/constituicao/constituicao.htm. Acesso em: 02 maio 2019.

[3] BRASIL. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, LDB. 9394/1996. Disponível em: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l9394.htm. Acesso em: 12 maio 2019.

[4] Santo RJ, Sasaki DGG. Uma metodologia de aprendizagem ativa para o ensino de mecânica em educação de jovens e adultos. Rio de Janeiro; 2015.

[5] Moreira MA. Unidades de enseñanza potencialmente significativas - UEPS. Aprendizagem Significativa em Revista. 2011:43-63.

[6] Moreira MA, Masini EFS. Aprendizagem Significativa: a teoria de David Ausubel. São Paulo: Moraes; 1982.

[7] Abreu EP, Andreata MA, Lima CHM. Conhecendo o MHS e o Arduino como experimento no ensino aprendizagem de Física na EJA. 2022 [Dissertação de Mestrado]. Rio Branco: Universidade Federal do Acre; 2022.

Publicado

10/12/2024

Cómo citar

La realidad de una clase de secundaria de la EJA en Rio Branco después de la pandemia, sobre el contenido de MHS usando Arduino. Revista Amazônica de Ensino de Física, [S. l.], v. 1, n. 1, p. 1–11, 2024. Disponível em: https://periodicos.unir.br/index.php/RAEF/article/view/8425. Acesso em: 20 aug. 2025.