Equity and participation of Women in the formation of Electoral Institutions in Mexico

Authors

DOI:

https://doi.org/10.69568/2237-5406.2025v11e8830

Keywords:

equity, city participation, equality, women, elected bodies

Abstract

The global feminist agenda has been strengthened in recent decades, and Mexico was no exception. A conscious drive for reforms that aim to guarantee the rights of women and open opportunities for them to access spheres of representation and power. Quests such as even women in executive positions gain relevance. This research examines the presence of women in the constitution of the Local Elective Public Organizations (OPLES) in Mexico from a normative perspective. The methodology is mixed, documentary and descriptive. Firstly, the evolution of the selected rules is studied and, next, the composition of two OPLES by state is analyzed, examining the contradictions between regulation and practice. Finally, I conclude that, despite the institutional resistance that characterizes the Mexican political system in relation to elected organizations, the evolution of legislation has generated incentives that favor women in leadership positions, creating local elected organizations with gender parity, promoting city participation, democratic governance and the principle of substantive equality.

Author Biographies

  • Jesús Francisco Ramírez Gómez, Universidad Autónoma de Occidente

    Doctor en Gobiernos Locales y Desarrollo Regional. Profesor adscrito a Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Occidente. Integrante de la Red Académica Internacional REOALCEI

  • Lisandro José Alvarado-Peña, Universidad Tecnológica de Escuinapa

    Doctor en Ciencias Sociales, mención: Gerencia. Acreditado por el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras SNII, SECIHTI, México, como Investigador Nacional en el Nivel I. Investigador acreditado nivel V por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Concytec, Perú. Docente-investigador de la Universidad Tecnológica de Escuinapa, México. Forma parte del Sistema Sinaloense de Investigadores y Tecnólogos, SSIT, Sinaloa, México, acreditado como: Investigador Honorífico, México. Director e Investigador del Instituto de Investigaciones de la Red Académica Internacional REOALCEI, México-Colombia

References

CÁMARA DE DIPUTADOS. Boletín No. 3977: La Cámara de Diputados en favor de la paridad de género; se reformaron 86 leyes secundarias. 2020. Disponible en: http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Boletines/2020/Agosto/09/3977-La-Camara-de-Diputados-en-favor-de-la-paridad-de-genero-se-reformaron-86-leyes-secundarias. Acceso en: 03 abr. 2025.

CONGRESO DE LA UNIÓN. Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales. 2014. Disponible en: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIPE.pdf. Acceso en: 03 abr. 2025.

CÓRDOVA, Lorenza. 37 años de la evolución democrática en México. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM, 2015. Disponible en: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3825/22.pdf. Acceso en: 03 de abril de 2025.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. Micro-sitio: Paridad de género. S.d. Disponible en: https://igualdad.ine.mx/paridad/. Acceso en: 12 abr. 2025.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. Acuerdo del Consejo General del INE por el cual se aprueba la designación de consejeras y consejeros presidentes y consejeras y consejeros electorales de organismos Públicos Locales Electorales. Acuerdo INE/CG165/2014. 2014. Disponible en: https://repositoriodocumental.ine.mx/xmlui/handle/123456789/87047. Acceso en: 02 abr. 2025.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. Composición de los Consejos Generales de los Organismos Públicos Locales Electorales (nota técnica). Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación. 2018. Disponible en: https://igualdad.ine.mx/wp-content/uploads/2018/03/Nota-conformación-de-OPL-5.marzo_.2018.pdf. Acceso en: 18 abr. 2025.

INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL. Paridad de género: presentación en el Quinto Encuentro entre Consejeras y Consejeros del INE y OPL. 2022. Disponible en: https://igualdad.ine.mx/wp-content/uploads/2022/09/PTT_CE-Humphrey_INE_5Encuentro-con-OPL_22.pdf. Acceso en: 04 abr. 2025.

INSTITUTO NACIONAL. INE Datos Abiertos. Estadísticas Vinculación con los Organismos Públicos Locales. Revisado el 15 de mayo de 2025. Disponible en: https://ine.mx/voto-y-elecciones/opl/convocatorias/estadistica/. Acceso en: 08 abr. 2025.

MÉXICO. Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia político-electoral. 2014. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5332025&fecha=10/02/2014#gsc.tab=0. Acceso en: 05 abr. 2025.

MÉXICO. Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de paridad entre géneros. 2019. Disponible en: https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5562178&fecha=06/06/2019#gsc.tab=0. Acceso en: 05 abr. 2025.

MÉXICO. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cámara de Diputados. 2020. Disponible en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf. Acceso en: 12 abr. 2025.

Downloads

Published

03/11/2025

Issue

Section

Dossiê Temático “Investigación educativa y el desarrollo social sostenible en América Latina y el Caribe”

How to Cite

Equity and participation of Women in the formation of Electoral Institutions in Mexico. (2025). Revista Práxis Pedagógica, 11, e8830. https://doi.org/10.69568/2237-5406.2025v11e8830