Enseñanza de Física Aplicada en la Escuela Secundaria con Intermediación Tecnológica: Un Análisis del Impacto en la Formación de los Estudiantes

Autores/as

Resumen

El presente trabajo pretende comprender la Metodología de enseñanza y aprendizaje en la disciplina de Física.
en el 1er año de secundaria aplicado a través de la Escuela Secundaria con Mediación Tecnológica – EMMTEC,
así como buscar identificar las principales dificultades que enfrentan los estudiantes. Para realizar este análisis fue
Se utilizó un enfoque cualitativo y exploratorio. Ellos eran Se realizaron entrevistas semiestructuradas a educadores,
observaciones en el aula y aplicación de un cuestionario cerrado a los estudiantes. Las encuestas y entrevistas fueron
llevado a cabo en tres escuelas públicas, todas ubicadas en zonas rurales. A partir de los datos recopilados fue posible
cabe señalar que, a pesar de los esfuerzos de los observadores por intensificar los temas aplicados, el aprendizaje se vuelve
complejo debido a la pérdida de contacto directo entre profesor y alumno. El proyecto EMMTEC, que utiliza recursos
tecnologías para mediar la enseñanza, termina generando esta falta de interacción personal, que afecta el proceso de
aprendizaje de los estudiantes.

Biografía del autor/a

  • Sônia Moisés da Silva, UNIR/DAEDC, CRM

    Tiene estudios secundarios en la Escuela Estatal de Educación Primaria y Secundaria (2008). Actualmente es estudiante de la Universidad Federal de Rondônia. Tiene experiencia en el área de Biología General.

    http://lattes.cnpq.br/9513655552586827

  • Emmanoella Costa Guaraná Araujo, UNIR/DAEF/CRM

    Graduado con Licenciatura Completa en Matemáticas por la Universidad de Pernambuco (UPE) e Ingeniería Forestal por la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE). Especializado en Matemática Comercial y Financiera por la UFRPE y Gestión de Procesos Educativos por la UPE. Magíster en Ciencias Forestales por la UFRPE y Doctor en Ingeniería Forestal por la Universidad Federal de Paraná (UFPR), en el área de Manejo Forestal. Actualmente es profesora de educación superior en la Universidad Federal de Rondônia en las áreas de Recursos Forestales, Economía y Administración Forestal, del Programa de Postgrado en Ciencias Ambientales y jefa del Departamento Académico de Ingeniería Forestal.

    http://lattes.cnpq.br/1659011614593700

  • Artur Falqueto Sonsin

    Tiene un Doctorado en Física por la Universidad Federal de Alagoas (UFAL), una Maestría en Física por la (UFAL), una Licenciatura en Física por la Fundación Universidad Federal de Rondônia (UNIR). Como estudiante de pregrado trabajó en proyectos de iniciación científica trabajando con el Proyecto de Biosfera y Atmósfera a Gran Escala en la Amazonia - LBA con enfoque en micrometeorología, también trabajó con Simulación Computacional de la Teoría de Campos Escalares en la Red Bidimensional Usando la Metrópolis. Algoritmo y con el sistema AERONET coordinado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA). Durante su maestría, trabajó con óptica en trabajos de autorreconstrucción de luz dispersada "Spangle" con el Grupo de Óptica y Nanoscopía (GON). Actualmente trabaja con síntesis, caracterización, propiedades ópticas y aplicaciones en nanomateriales de Carbono como Carbon Quantum Dots y Óxido de Grafeno. Actualmente es profesor de la UNIR (Campus Universitario de Rolim de Moura) y profesor permanente del Programa de Posgrado en Ciencias Ambientales (PGCA).

Referencias

[1] M.R.N.S. Oliveira, do mito da tecnologia ao paradigma tecnológico: a mediação tecnológica nas práticas didático-pedagógicas, Revista Brasileira de Educação, (2001) 101-107. Disponível em: doi.org/10.1590/S1413-24782001000300009

[2] E.C. de Lima Santos, L.L. de Carvalho, P.J.N. da Silva, Q. da Silva Martins, R.F. Cadillo, A Sala de Aula Invertida e a Aula Tradicional: Mistura dos métodos de ensino nas aulas de Ciências, Revista Amazônica de Ensino de Física, 1 (2023) 1-7. Disponível

em: https://periodicos.unir.br/index.php/RAEF/article/view/8014

[3] R. Salete, Dicionário da educação do campo, Expressão Popular. Rio de, (2012).

[4] F. de Cândido Pereira, K.P. da Silva, Educação do Campo e o ensino da Matemática: uma relação possível, (2016). Disponível em:

http://cajapio.ufma.br/index.php/ensmultidisciplinaridade/article/view/4869

[5] C.H.d.S. MARIANO, O trabalho docente na Educação do Campo: desafios e possibilidades, (2014). Disponível em: http://dspace.sti.ufcg.edu.br:8080/xmlui/handle/riufcg/23798

[6] V.R. Rodrigues, O trabalho docente na educação infantil em escolas rurais, (2018).

[7] M.A.d. Souza, F.H.T.d. Santos, Educação do campo: prática do professor em classe multisseriada, Revista Diálogo Educacional, 7

(2007) 211-227. Disponível em: http://educa.fcc.org.br/scielo.php?pid=S1981416x2007000300015&script=sci_abstract

[8] K.R. Almeida Melo, L. Alves Pereira, Acesso e permanência no ensino médio: desafios da juventude camponesa, Revista de

Educação Popular, 19 (2020).

[9] I.A. Rolim, E.C. Fiamengue, O ensino médio e o fechamento de escolas no campo: Entre a negação de direitos e a precarização da

educação campesina, Retratos de Assentamentos, 25 (2022) 251-283. Disponível em: doi.org/10.25059/25272594/retratosdeassentamentos/2022.v25i1.441

[10] A.S.P.d. SILVA, Ensino Médio com Mediação Tecnológica em Rondônia – EMMTEC: um estudo sob a ótica dos princípios

constitucionais da educação., in, 2018.

[11] M.M. Souza, N.B. da Rocha, G.H.M. Soares, Privatização e precarização do ensino médio em Rondônia, Retratos da Escola, 12

(2018) 115-127. Disponível em: doi.org/10.22420/rde.v12i22.807

[12] M.S. Germano, A.L.A. Zuin, ENSINO MÉDIO COM MEDIAÇÃO TECNOLÓGICA-EMMTEC: REESTRUTURAR PARA MERCANTILIZAR, Revista Praxis Pedagógica, 1 (2018) 71-92.

[13] S. dos Santos Junio, J.Q.L. Duarte, L.D.P. de Souza, Análise da efetividade do Ensino Médio com mediação tecnológica no estado

de Rondônia, Olhar de Professor, 24 (2021) 01-20. Disponível em: doi.org/10.5212/OlharProfr.v.24.15148.003

[14] K.A. Kochan, Dificuldades de aprendizagem em Física, (2022).

[15] R.C. Fernandes, A educação do campo na universidade: o direito de estudar direito na UFG (2007-2012), (2016).

Publicado

23/12/2024

Cómo citar

Enseñanza de Física Aplicada en la Escuela Secundaria con Intermediación Tecnológica: Un Análisis del Impacto en la Formación de los Estudiantes. Revista Amazônica de Ensino de Física, [S. l.], v. 1, n. 1, 2024. Disponível em: https://periodicos.unir.br/index.php/RAEF/article/view/8429. Acesso em: 10 sep. 2025.