Geografía y Cartografía: Dificultades de los alumnos con la cartografía en secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36026/rpgeo.v11i1.7770

Resumen

La Geografía tiene la función de enseñar la ciencia cartográfica de forma que permita a los alumnos leer su entorno. Esto requiere una sólida educación básica que pueda lograr la alfabetización cartográfica y promover la lectura e interpretación de mapas e imágenes. Este estudio buscó dilucidar cómo se ha enseñado la cartografía en las escuelas públicas de Manaus, identificando en particular las dificultades enfrentadas por los alumnos del primer año de enseñanza media y proponiendo soluciones para mejorar el aprendizaje cartográfico. Se realizó mediante encuesta bibliográfica, utilizando un enfoque cuantitativo y cualitativo, con cuestionarios aplicados a dos clases de 1º de bachillerato, con un total de 38 alumnos que respondieron a las preguntas. Los resultados indicaron deficiencias en la enseñanza de la cartografía, destacando las dificultades de los alumnos porque la ciencia cartográfica no forma parte de su proceso básico de enseñanza, ya que el 68% no obtuvo esta omisión de la materia por parte de los profesores de enseñanza básica por no tener dominio de la materia, los alumnos llegan a la enseñanza media sin conocimiento de la materia. Finalmente, el uso de geotecnologías puede hacer más atractiva y efectiva la enseñanza, su papel es fundamental para la enseñanza de la geografía en el siglo XXI, debido a su conexión con internet y sistemas de información que las hacen atractivas para los jóvenes, contribuyendo así a la formación de los estudiantes en cartografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Marques da Silva, Universidade do Estado do Amazonas

Mestrando do Programa de Pós-Graduação em Mestrado Profissional em Rede Nacional em Gestão e Regulação em Recursos Hídricos da Universidade do Estado do Amazonas

Flavio Wachholz, Universidade do Estado do Amazonas

Licenciado en Geografía por la Universidad Federal de Santa María (UFSM) en 2004 y 2007, respectivamente. Doctorado en Geografía por la Universidade Estadual Paulista (UNESP) en 2011. Posdoctorado en Geografía por la Universidad Federal de Goiás (UFG) en 2013. Es Profesor Asociado del curso de Geografía y de la Maestría Profesional en Gestión y Regulación de Recursos Hídricos (ProfÁgua) de la Universidad Estadual de Amazonas (UEA). Tiene experiencia en Geografía Física, Hidrogeografía, Cartografía y Geotecnologías. Líder del grupo de investigación "Geotecnologías y Análisis del Paisaje" (GEOTAP) y coordinador del Laboratorio de Geografía.

Carlossandro Carvalho de Albuquerque , Universidade do Estado do Amazonas

Doctora en Geografía por la Universidad Federal de Ceará (2012). Maestría en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad en Amazonia - UFAM (2003). Especialización en Ingeniería Ambiental - UFAM (1998). Licenciado en Geografía por la Universidad Federal de Amazonas - UFAM (1997). Profesor Adjunto en la Universidad del Estado de Amazonas - UEA. Experiencia profesional en Geografía, Medio Ambiente, Recursos Hídricos y Turismo. Coordinadora del programa de Maestría Profesional en Gestión y Regulación de Recursos Hídricos. Trabaja en educación superior e investigación en programas de maestría y pregrado en geografía, recursos hídricos, medio ambiente y turismo.

Publicado

03/05/2024