CARTAS DE FRONTERA Y LAS REPRESENTACIONES EMOCIONALES DE ESTUDIANTES BRASILEÑOS Y BOLIVIANOS
DOI:
https://doi.org/10.48212/vh41x037Resumen
Este artículo investiga las representaciones emocionales presentes en cartas escritas por estudiantes brasileños y bolivianos que participaron en un Proyecto de Iniciación Científica (PIBIC) entre agosto y diciembre de 2024. El proyecto, titulado "Fronterizando: Experiencias Fronterizas Representadas en Cartas Escritas por Estudiantes Brasileños y Bolivianos", se desarrolló en escuelas públicas de la región fronteriza entre Guajará-Mirim (RO, Brasil) y Guayaramerín (Beni, Bolivia). El proyecto involucró a docentes, estudiantes, padres, académicos e investigadores. De esta experiencia surgió nuestra pregunta de investigación: ¿Cuáles son las experiencias emocionales representadas en las cartas fronterizas escritas por estudiantes brasileños y bolivianos? El objetivo general fue identificar las representaciones emocionales y culturales presentes en los textos escritos por los estudiantes participantes. La investigación cualitativa, según Gibbs (2009), ayuda a destacar la relevancia y diversidad de los datos obtenidos a través de la comunicación humana. La metodología de investigación-acción garantizó una ruta investigativa en la que investigadores y participantes se involucran cooperativamente en un proceso de acción y reflexión. El marco teórico se basó en Vygotsky (1998), quien enfatiza el papel del contexto social en el desarrollo infantil; en las contribuciones de Wallon (2008) para comprender el desarrollo emocional en las interacciones sociales; en los estudios de Jodelet (2001) sobre las representaciones sociales construidas en la vida cotidiana, especialmente en contextos fronterizos; en los estudios de Eni Orlandi (2007) sobre texto hablado y no hablado; y en los estudios fronterizos de Santos (2016). Los textos de las cartas transmiten representaciones de recuerdos afectivos de lugares, relaciones y prácticas, pero también exponen las relaciones de aceptación y afecto basadas en la amistad construida a través de las cartas.
