Inteligencia emocional como herramienta gerencial en la toma de decisiones de las organizaciones en Latinoamérica
DOI:
https://doi.org/10.69568/2237-5406.2025v11e8828Palabras clave:
inteligencia emocional, toma de decisiones, gerencia, Desempeño laboral, América LatinaResumen
La inteligencia emocional se define como la capacidad del individuo para reconocer y comprender sus propias emociones, automotivarse eficazmente y alcanzar logros significativos en el ámbito laboral. Además, implica la habilidad de identificar y entender las emociones de los demás, lo que permite al individuo gestionar adecuadamente sus interacciones y prevenir conflictos. En el contexto actual, la inteligencia emocional desempeña un papel crucial en el rendimiento óptimo del personal en las organizaciones, ya que fomenta relaciones interpersonales saludables y una comunicación efectiva entre sus miembros, contribuyendo así a la creación de un entorno propicio para el desempeño laboral. El presente estudio se llevó a cabo a través de un enfoque documental y bibliográfico, utilizando investigaciones publicadas en revistas indexadas en reconocidos índices, como SCOPUS y Redalyc, entre otros. Su objetivo fue analizar la inteligencia emocional como una herramienta gerencial que facilite la mejora en el proceso de toma de decisiones de los directores y jefes de organizaciones en Latinoamérica. Los resultados obtenidos evidencian un impacto positivo de la inteligencia emocional en el desempeño laboral de diversas organizaciones, independientemente de su sector económico o de su naturaleza pública o privada. Este hallazgo sugiere que la inteligencia emocional facilita la toma de decisiones y optimiza la ejecución de actividades administrativas y operativas.
Referencias
BARREIRO, Carmen; TREGLOWN, Luke. What makes an engaged employee? A facet-level approach to trait emotional intelligence as a predictor of employee engagement. Personality and Individual Differences, v. 159, p. 1-8, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.paid.2020.109892. Acceso en: 25 mar. 2025.
BAUTISTA, José; GARCÍA, Xiomara; GERMÁN, Diana. Inteligencia emocional y clima laboral en una institución educativa peruana. Universidad y Sociedad, v. 15, n. 5, p. 632-643, 2023. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202023000500632&lng=en&nrm=iso. Acceso en: 22 mar. 2025.
BERTRAND, Regader. ¿Qué es la inteligencia emocional? La IE examina la importancia de la faceta emocional como elemento clave en la inteligencia. 2025. Disponible en: https://psicologiaymente.com/inteligencia/inteligencia-emocional. Acceso en: 22 mar. 2025.
BIEDMA-FERRER, José. Inteligencia emocional: influencia en la gestión de los recursos humanos en las organizaciones. Revista GEON (Gestión Organizaciones y Negocios, v. 8, n. 1, p. 1-17, 2021. Disponible en: http://dx.doi.org/10.22579/23463910.272. Acceso en: 06 abr. 2025.
BURIĆ, Irena.; MACUKA, Ylvana. Self-Efficacy, emotions and work engagement among teachers: A two wave cross-lagged analysis. Journal of Happiness Studies, v. 19, p. 1917-1933, 2017. Disponible en: https://doi.org/10.1007/s10902-017-9903-9. Acceso en: 04 abr. 2025.
BUTAKOR, Paul. K.; GUO, Qi.; ADEBANJI, Atinuk. Using structural equation modeling to examine the relationship between Ghanaian teachers’ emotional intelligence, job satisfaction, professional identity, and work engagement. Psychology in the Schools, v. 58, n. f(3), 534–552, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1002/pits.22462. Acceso en: 06 abr. 2025
DUQUE, José; GARCÍA, Mónica.; HURTADO, Andrea. Influencia de la inteligencia emocional sobre las competencias laborales: un estudio empírico con empleados del nivel administrativo. Estudios Gerenciales, v. 33, n. 144, p. 250-260, 2017. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.06.005. Acceso en: 30 mar. 2025.
FERNÁNDEZ, Pablo; CABELLO, Rosario; GÓMEZ-LEAL, Raquel; GUTIÉRREZ-COBO, María; MEGÍAS-ROBLES, Alberto. Nuevas tendencias en la investigación de la Inteligencia Emocional. Escritos De Psicología - Psychological Writings, v. 15, n. 2, p. 144-147, 2022. Disponible en: https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v15i2.15842. Acceso en: 04 abr. 2025.
GRIMA, Javier. Inteligencia emocional: retrato e importancia en profesionales de la salud (trabajadores del sector fitness, cirujanos y podólogos). Revista de Ciencias de la Comunicación e Información, v. 25, n. 2, p. 23-40, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(2).23-40. Acceso en: 20 feb. 2025.
HERMOSILLO, Erick. 5 fases del proceso de toma de decisiones. 2020. Disponible en: https://www.academia.edu/19590583/5_FASES_DEL_PROCESO_DE_TOMA_DE_DECISIONES. Acceso en: 10 mar. 2025.
HUAMÁN, Edwar. Inteligencia emocional y clima organizacional en los trabajadores administrativos de la gerencia regional de agricultura de Lambayeque. Tesis de maestría. Universidad Cesar Vallejo, Lima, 2020. Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12692/46830. Acceso en: 18 abr. 2025.
LEAL, Santiago. Inteligencia emocional y compromiso laboral en las mipymes de Ecuador. Ciencias Administrativas, v. 21, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.24215/23143738e116. Acceso en: 15 abr. 2025.
LEVITATS, Zehavit.; VIGODA-GADOT, Eran. Emotionally engaged civil servants: toward a multilevel theory and multisource analysis in public administration. Review of Public Personnel Administration, v. 40, n. 3, p. 426-446, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0734371X18820938. Acceso en: 22 feb. 2025.
MAGALLANES, Melva. Inteligencia Emocional y su Influencia en el Ámbito Laboral. Revista Científica CIENCIAEDUC, v. 8, n. 1, p. 1-8, 2022. Disponible en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/480/4802861020/index.html. Acceso en: 10 mar. 2025.
MARTÍNEZ, Agustín; PIQUERAS, José; INGLÉS, Cándido. Relaciones entre Inteligencia Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Estrés. Clínica Psicológica Mayor. Investigación y tratamiento psicológico, v. 6, n. 37, p. 342-356, 2022. Disponible en: https://reme.uji.es/articulos/numero37/article6/article6.pdf. Acceso en: 04 abr. 2025.
MORIANA, Juan; GÁLVEZ-LARA, Mario. Psicoterapias y pseudoterapias en búsqueda de la evidencia científica. La ciencia y la práctica profesional en psicología clínica. Papeles del Psicólogo, v. 41, n. 3, p. 201-210, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.23923/pap.psicol2020.2946. Acceso en: 18 abr. 2025.
NUÑEZ-LIRA, Luis; ALFARO, Juan; AGUADO, Aracelli; GONZÁLEZ, Erica. Toma de decisiones estratégicas en empresas: Innovación y competitividad. Revista Venezolana De Gerencia, v. 28, n. 9, p. 628-641, 2023. Disponible en: https://doi.org/10.52080/rvgluz.28.e9.39. Acceso en: 10 mar. 2025.
PLACENCIA, Aida. Meta-Análisis del Impacto de la Inteligencia Emocional en el Trabajo en Latinoamérica durante los años 2014 a 2024. Revista LATAM, v. 6, n. 2, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v6i2.3627. Acceso en: 03 abr. 2025.
PILLIGUA, Cristhian; ARTEAGA, Flor. El clima laboral como factor clave en el rendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, v. XV, n. 28, 2019. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/html/. Acceso en: 15 abr. 2025.
PINEDA, Alaia. Inteligencia emocional y toma de decisiones bioéticas. Revista Iberoamericana de Bioética, v. 16, p. 1-11, 2021. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7993330. Acceso en: 11 mar. 2025.
RAMÍREZ, Angélica.; LÓPEZ, Gloria. Percepción de la influencia de la inteligencia emocional en el desarrollo de las actividades propias del servicio al cliente, en empresas del sector de la ciudad de Pereira. Tesis de grado - Universidad Católica de Pereira, Pereira, 2020. Disponible en: https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/7212/1/DDMPSI330.pdf. Acceso en: 02 abr. 2025.
RAMÍREZ, Jaime; ZAVALETA, Victor. Inteligencia Emocional y Desempeño Laboral en una Empresa Constructora Privada 2017. Revista Ciencia y Tecnología, v. 14, n. 4, p. 67-79, 2018. Disponible en: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/2162. Acceso en: 13 mar. 2025.
ROJAS, José; FLORES, Guadalupe; CUAYA, Irma. Principales aspectos metodológicos en el estudio del estrés laboral en personal universitario: Una revisión sistemática. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, v. 15, n. 1, p. 1-16, 2020. Disponible en: http://dx.doi.org/10.19083/ridu.2021.1248. Acceso en: 11 feb. 2025.
SALGUERO, Nelly; GARCÍA, Christian. Inteligencia emocional y liderazgo en las organizaciones. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, v. 5, n. 6, p. 44-53, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.56712/latam.v5i6.2990. Acceso en: 19 feb. 2025.
SAMANIEGO, Robert; PÁEZ, Xavier. Liderazgo e inteligencia emocional a nivel gerencial. RICIT, v. 16, p. 105-122, 2022. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8702422.pdf. Acceso en: 03 mar. 2025.
TAPIA, Zulehika; ANTEQUER, Javier. El liderazgo transformacional y su incidencia en la toma de decisiones gerenciales en las empresas. Revista Ad-gnosi, v. 9, n. 9, p. 119-134, 2020. Disponible en: https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.443. Acceso en: 13 mar. 2025.
VELASQUEZ, Mary; REYES, Estela; BRAVO, Rosalba; MERA, Madelein. La inteligencia emocional: Habilidad blanda indispensable para el personal de salud. Revisión sistemática. Revista Salud y Ciencias Médicas, v. 3, n. 5, p. 94-117, 2024. Disponible en: https://doi.org/10.56124/saludcm.v3i5.011. Acceso en: 11 mar. 2025.
VILLA, Celia; CAMACHO, Carmwn; BERNAL, Deyanira. Análisis de datos como alternativa para la evaluación de impacto de los programas sociales. Intersticios sociales, v. 20, p. 13-48, 2020. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-49642020000200013. Acceso en: 11 feb. 2025.
WONG-PRETELL, Luis; BECERRA-SAGUMA, Lisbeth; PÉREZ-TORRES, Jessica; ACOSTA-DÁVILA, Ángel. La inteligencia emocional y su influencia para mejorar la gestión pública en Latinoamérica: revisión sistemática. Gestio et Productio. Revista Electrónica de Ciencias Gerenciales, v. 7, n. 12, p. 241-256, 2025. Disponible en: https://doi.org/10.35381/gep.v7i12.214. Acceso en: 03 abr. 2025.
ZAPPAROLI, Claudia. Técnicas para la resolución de problemas. 2020. Disponible en: https://repositorio.usam.ac.cr/xmlui/bitstream/handle/11506/1296/LEC%20ADM%20EMP%200009%202020.pdf?sequence=1. Acceso en: 02 abr. 2025.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Ao submeter um artigo à Revista Praxis Pedagógica e tê-lo aprovado, os autores concordam em ceder, sem remuneração, todos os direitos de primeira publicação e a permissão para que Praxis Pedagógica redistribua esse artigo e seus metadados aos serviços de indexação e referência que seus editores julguem apropriados.