VIVENCIAS DE NEGRITUD FEMENINA EN TRAYECTORIAS DE MUJERES MIGRANTES HAITIANAS EN SANTIAGO DE CHILE
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v7i1.5120Palabras clave:
Geografía y Género, Mujeres Negras, Feminidad y NegritudResumen
Este artículo, trata sobre cómo se constituyen las identidades de mujeres migrantes haitianas en el espacio urbano de Santiago de Chile; esto teniendo en cuenta, la identidad como un proceso y constructo geográfico, el cual se construye en su relación con el género, la raza y la clase social, pensando en Davis (2004), y como esa construcción de negritud, con procesos de esclavitud (FANON, 2009), se yuxtaponen en una interrelación tanto dentro de la comunidad haitiana, como también con la chilena. Este artículo, logra vincular esa vivencia teórica, con la vivencia tangible, mediante entrevistas realizadas a cinco mujeres haitianas durante el mes de marzo del año 2019, que migraron a Chile, en un periodo de tiempo desde el año 2017 al 2018.La metodología de este trabajo, fue el de Snow Ball, y la síntesis de esas entrevistas fue realizada mediante el análisis de contenido de Bardin (1977). La composición de sus vivencias, como extranjeras, migrantes haitianas, negras, y mujeres, es fundamental para elaborar un trabajo, el cual nos abre puertas al entendimiento intercultural, e interseccional, en cuanto a los simbolismos de discriminación presentes en Chile, y como estos simbólicos se traducen en vivencias tangibles en las corporalidades femeninas negras, migrantes en relación con una estructura de poder hegemónica como la chilena.Publicado
29/07/2020
Número
Sección
Artigos
Licencia
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).
Cómo citar
VIVENCIAS DE NEGRITUD FEMENINA EN TRAYECTORIAS DE MUJERES MIGRANTES HAITIANAS EN SANTIAGO DE CHILE. (2020). Revista Presença Geográfica, 7(1), 61-75. https://doi.org/10.36026/rpgeo.v7i1.5120