DESARROLLANDO LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN LA LECTOESCRITURA
NO CONVENCIONAL CON MATERIALES RECICLADOS EN EL NIVEL INICAL EN FAMILIA COMUNITARIA
Resumen
La importancia de enseñar y aplicar nuevas estrategias en la práctica docente se puede mejorar cada día más porque la labor educativa que desempeñamos nos ayuda a ir conociendo y experimentando así diversos métodos ;recursos, objetos, materiales ,textos gráficos y otros que se relacionan con la educación en esta etapa preescolar ,sin embargo esta tarea tiene que ser una interacción constante entre el maestro estudiantes y padres de familias, resaltando las habilidades y características que estos van demostrando e involucrando en el transcurso de su desarrollo y aprendizaje con ellos mismos. Como maestras del nivel inicial ,durante la práctica docente; hemos tenido la oportunidad de consolidar nuevos conocimientos sobre lo que es la enseñanza de la conciencia fonológica para estimular el desarrollo de la lecto escritura mediante la reutilización de materiales desechables que permite desarrollar capacidades y habilidades que posibilitan a los niños y niñas reconocer, identificar y manipular los sonidos(fonemas) por lo cual están compuestas las palabras , así mismo involucrarnos a tener capacitaciones actualizadas y despertar el interés en la enseñanza y aprendizaje a través de la aplicación de nuestro plan de desarrollo curricular, en diferentes orientaciones metodológicas con actividades relacionadas a los contenidos del plan de estudio dado por el ministerio de educación. Para el desarrollo de conocimientos en el nivel inicial en familia comunitaria cualquiera sea la metodología empleda se requiere de recursos didácticos que ayuden en la práctica docente, de ahí la importancia de la utilización de los materiales en des uso como ser las tapas de plástico que se encuentran en gran cantidad por el consumo masivo de refrigerantes dada las condiciones climatológicas en la que vivimos ,estos materiales son de fácil acceso en la comunidad y sus alrededores y se encuentran en cantidades considerables empezando desde las unidades educativas también existen botellas plásticas, cartones maples de huevos semillas ,vasos desechables ,cucharillas palitos de picole platillo desechables, latas y otros. Estos materiales son utilizados de manera didáctica, dentro del proceso pedagógico en el conocimiento de diferentes sonidos, grafías, silabas y grafemas con estrategias útiles y necesarias en el conocimiento de las vocales, letras mediante los diferentes juegos lúdicos que son o ocupados en el desarrollo de la motricidad fina, con el apoyo de los padres de familia.