El mito del jaguar en la narrativa latinoamericana actual: un conflicto dentro de los sagrado

Um conflito dentro do sagrado

Autori

DOI:

https://doi.org/10.47209/2238-7587.v.18.n.01.8687

Parole chiave:

Jaguar, Felino, Indígena, Poblado, Selva, Mito

Abstract

El artículo está centrado en los antiguos mitos de los pueblos indígenas del Amazonas. Aquí, en muchas ocasiones, aparece el personaje del jaguar, un animal que despierta la admiración y al mismo tiempo el odio de los seres humanos, habitantes de la selva. En base a ello, incluso hoy en día nos podemos encontrar con algunas sociedades ancestrales de América Latina en las que se siguen narrando historias llenas de tensión y de fascinación, como resultado del choque entre estos dos mundos incompatibles entre sí: el mundo de los humanos y el de los jaguares, pertenecientes al reino animal. Existe después un proceso de transgresión de estas historias antiguas al texto moderno, donde el conflicto se mantiene. Podemos hablar así de una clara influencia de la literatura precolombina sobre los escritores americanos del s. XX y XXI. En la actualidad se siguen dando ejemplos de narraciones en las que nos reencontramos con el mito del jaguar y otros elementos literarios pertenecientes al indigenismo selváticos. Tal es el caso de algunos cuentistas y novelistas como Reginaldo Prandi, Horacio de Quiroga, Luis Sepúlveda o Ciro Alegría, quienes hacen uso de estos elementos para presentarnos en sus libros historias deslumbrantes y llenas de dinamismo. De esta manera, la oralidad amazónica sigue activa. El mito indígena perdura.

Biografia autore

Riferimenti bibliografici

ALEGRÍA, Ciro. La serpiente de oro. Fuenlabrada (Madrid): Planeta-Agostini, 1985.

BACHELARD, Gaston. La poética del espacio. Tradução de Ernestina de Champourcin. México D.F.: Fondo de cultura económica, 1986.

BUDIL, Ivo T. Mýtus, jazyk a kulturní antropologie. Praha: Triton, 1999.

KAŠPAR, Oldřich. Texty nativní Iberoameriky II. Slovesnost Indiánů Jižní Ameriky. Praha: 1982.

LIDMILOVÁ, Pavla. Poronominare: mýty a legendy brazilských Indiánů. Liberec: Dauphin, 1995.

LOTMAN, Yuri M., La estructura del texto artístico. Tradução de Victoriano Imbert. Madrid: Ediciones Akal, 2011. Disponível em: https://bibliotecadigital.uce.edu.ec/s/L- D/item/932#?c=&m=&s=&cv. Acesso em: 22 de jan. de 2025.

MAGAÑA, Edmundo. Literatura de los pueblos del Amazonas: Una introducción wayana. Madrid: Mapfre, 1992.

PRANDI, Reginaldo. Contos e Lendas da Amazônia. São Paulo: Editora Schwarcz, 2010. QUIROGA, Horacio. El desierto. Buenos Aires: Lautaro, 1951.

QUIROGA, Horacio. Cuentos de la selva. Buenos Aires: Norma, 2015. Disponível em: https://www.mendoza.edu.ar/wp-content/uploads/2020/04/Cuentos-de-la-selva.pdf. Acesso em: 18 de jan. de 2025.

ROSAS, Luisa Ballesteros. El poder de las amazonas en La leyenda de Yurupary de Cecilia Caicedo. Philologia Hispalensis. Paris, 2014. Disponível em: https://institucional.us.es/revistas/philologia/27_1_2/Art_1.pdf . Acesso em: 29 de jan. de 2025.

SAUNDERS, Nicholas J. Mytická síla zvířat. Praha: Knižní klub; Práh, 1996. SEPÚLVEDA, Luis. Un viejo que leía novelas de amor. Barcelona: Tusquets, 2005.

STRADELLI, Ermanno. La leyenda de Yurupary. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2011; a partir de Héctor H. Orjuela, Yurupary: mito, leyenda y epopeya del Vaupés, Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1983, pp. 179-265. Disponível em: https://www.cervantesvirtual.com/obra/la-leyenda-del-yurupary/. Acesso em: 18 de jan. de 2025.

ŠRUT, Pavel. Ezopovy bajky. Praha: e-kniha, 2020. Disponível em:

https://web2.mlp.cz/koweb/00/04/53/44/17/ezopovy_bajky.pdf. Acesso em: 29 de jan. de 2025.

Pubblicato

04/07/2025

Come citare

El mito del jaguar en la narrativa latinoamericana actual: un conflicto dentro de los sagrado: Um conflito dentro do sagrado. (2025). Revista De Estudos De Literatura, Cultura E Alteridade - Igarapé, 18(01), 9-26. https://doi.org/10.47209/2238-7587.v.18.n.01.8687

Articoli simili

1-10 di 66

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.