TERRITÓRIOS E LUGAR EM EXTREMA/RO: UMA INTERPRETAÇÃO GEOGRÁFICA NA AMAZÔNIA
DOI:
https://doi.org/10.36026/rpgeo.v8i1.5600Palabras clave:
Modos de vida e culturaResumen
Este artigo tem por objetivo compartilhar o lugar apreendido pelos territórios vividos por ex-seringueiros, brasivianos e migrantes no distrito de Extrema/RO. Existe um território físico delimitado por divisas entre outros distritos, entre o estado do Amazonas e o país da Bolívia. Todavia, dentro desse território político, diferentes culturas vivenciam seus mundos e criam seus lugares de vida, adaptando-se, organizando e reorganizando o mundo vivido. Na trajetória de aprendizagens e conhecimentos, numa ligação intrínseca com a Terra, esses grupos experenciam em meio a floresta, os rios, os pastos, a cidade, a rua e sua casa um provir de culturas, gerando plasticidade no modo de ser no mundo. Os modos de vida entre esses grupos, nesse território/lugar, produzem as multiterritorialidades, mas é no lugar que acontece o encontro do homem consigo mesmo, assim, produzem uma geograficidade. É no lugar que há a estabilidade, o aconchego, dores, amores, sabores e novos conhecimentos para serem resilientes às dificuldades vivenciadas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Sandra Teixeira de Assunção Fernandes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).