BINGO EDUCATIVO: UNA PROPUESTA LÚDICA PARA ENSEÑAR LOS IMPACTOS AMBIENTALES EN LA AGRICULTURA
DOI:
https://doi.org/10.36026/04258r36Palabras clave:
Impactos ambientais, Agricultura, Sustentabilidade, DesmatamentoResumen
El presente estudio analiza el uso del juego de bingo como estrategia didáctica para la enseñanza de los impactos ambientales resultantes de las actividades agrícolas. A través de tarjetas ilustradas y mediación docente, la propuesta pedagógica favorece un proceso de aprendizaje interactivo y participativo. El objetivo principal es abordar los efectos de la agricultura en el medio ambiente de una manera lúdica, al tiempo que estimula el desarrollo de habilidades cognitivas, como la atención, la observación y la cooperación. La metodología adoptada se basa en la participación activa de estudiantes de 6º grado de la Escola Prof. Orlando Freire, en Porto Velho, Rondônia, utilizando recursos pedagógicos dinámicos e interactivos para facilitar la comprensión de los contenidos. La actividad propuesta contribuye a la asimilación de problemas ambientales complejos, incluida la contaminación del suelo, el uso de pesticidas y la deforestación, destacando la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles. De esta manera, se busca fomentar la reflexión crítica sobre la necesidad de conciliar la producción agrícola con la preservación del medio ambiente, proporcionando a los estudiantes una comprensión más amplia y profunda de las consecuencias de las prácticas agrícolas en el ecosistema.
Referencias
BREDA, Thiara V. O uso de jogos no processo de ensino aprendizagem na Geografia escolar. Campinas, São Paulo. 2013.
CALLAI, Helena C. Educação geográfica, cidadania e cidade. Revista ACTA Geográfica. Boa Vista. 2017.
FILHO, Mendonça. Base nacional comum curricular. 2017. Disponível em: https://movimentopelabase.org.br/wp-content/uploads/2017/04/Base0416.pdf. Acesso em: 27/09/2024.
FLORENTINO, Raiane. O uso de jogos didáticos em sala de aula: reflexões sobre a mediação do ensino da cartografia temática na disciplina de geografia no ensino fundamental II. Rio Claro. 2016.
Impactos ambientais. 2020. Disponível em: https://repositorio.unesp.br/items/421c77c4-7ebb-483c-a808-256c1fda7519. Acesso em: 26/09/2024.
MEDEIROS, Jocinéia. A utilização do jogo de bingo como instrumento educativo nas aulas de matemática: um relato de experiência, Educação Matemática em Pesquisa: Perspectivas e Tendências. Volume 3. Foz do Iguaçu. 2019.
OLIVEIRA, Jully G. Ensino de Geografia - Reflexão Teórica e Didática. Disponível em: https://ensinodegeografiauenp.blogspot.com/p/jogos.html. Acesso em: 24/09/2024.
SILVEIRA, Maria L. Uma situação geográfica: do método à metodologia. Revista Território, Rio de Janeiro, ano IV, n. 16. 1999.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rozilete Ferreira da Costa, Rozangela Ferreira da Costa Neves

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Este trabajo está licenciado con una Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Internacional CreativeCommons Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores están autorizados a asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
- Los autores tienen permiso y se alienta a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la cita del trabajo publicado (Ver El Efecto del Acceso Libre).