BOSQUES CULTURALES: UNA CONCILIACIÓN LEGÍTIMA ENTRE HOMBRE Y NATURALEZA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36026/rpgeo.v6i2.4339

Palabras clave:

Pueblos tradicionales, Bosques Culturales, Sistemas Agroforestales

Resumen

El objetivo de este artículo es analizar la relevancia de los pueblos tradicionales en su relación con la naturaleza, destacando su conocimiento ambiental y la sostenibilidad de sus prácticas, dada la necesaria inversión de las prácticas degradantes de uso del suelo basadas en monocultivos extensos y agroindustria. Para ello, buscamos a priori resaltar los instrumentos legales de reconocimiento y garantía para los pueblos tradicionales, así como para dilucidar los bosques culturales como promotores de la conservación de los recursos naturales y el conocimiento tradicional de estos pueblos a través de la etnociencia. En este sentido, destacamos las prácticas de manejo sostenible, en particular los Sistemas Agroforestales (SAF), que se muestran como una alternativa sostenible de producción, además de estimular el rescate y la reconciliación del hombre con la naturaleza que lo rodea.

Biografía del autor/a

  • Talita Benaion Bezerra Thevenin, Universidade do Estado do Amazonas - UEA
    Mestre em Direito Ambiental
  • Julien Marius Reis Thevenin, Universidade Federal de Rondônia-UNIR
    Pós-doutorando no Programa e Pós-graduação em Geografia da Universidade Federal de Rondônia-UNIR. Bolsista do Programa Nacional de Pós-Doutorado da Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior – PNPD/CAPES.

Publicado

18/12/2019

Número

Sección

Artigos

Artículos similares

1-10 de 82

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.