Acciones para promover la alfabetización científica en la educación de jóvenes y adultos
DOI:
https://doi.org/10.26568/2359-2087.2019.3291Palabras clave:
Alfabetización Científica. Autonomía. Ciudadanía.Resumen
La comprensión de las palabras, de los números y de las ciencias proporciona autonomía a los estudiantes, independientemente de la edad. El presente estudio tuvo como objetivo describir una intervención pedagógica junto a estudiantes del 1º segmento de la Educación de Jóvenes y Adultos (EJA) de una escuela pública que visó la alfabetización científica para el ejercicio de la ciudadanía. Esta investigación-acción fue desarrollada entre agosto a diciembre de 2016, e involucró a una clase de un docente constituida por 8 estudiantes, de los cuales tres de ellos necesitan atención educativa especial, de una Escuela Estatal de Educación Básica del municipio de Porto Alegre do Norte, Mato Grosso , Brasil. Las actividades desarrolladas por medio de la enseñanza de ciencias evidenciaron la importancia de la huerta escolar, cultivo y utilización de plantas medicinales y los peligros involucrando la automedicación para el desarrollo de la alfabetización científica. Estas acciones planeadas pretendían proporcionar una reflexión sobre las contribuciones de la ciencia a la comunidad donde viven. Con la realización de esta intervención pedagógica, fue posible constatar que los estudiantes pudieron comprender y establecer relaciones entre las contribuciones de las ciencias naturales a sus vidas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a) Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b) Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
c) Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).