Manual para el desarrollo de la oralidad en la Escuela Rural Cubana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26568/2359-2087.2021.6072

Palabras clave:

Contexto rural. Oralidad. Escolares.

Resumen

En Santiago de Cuba  desde hace una década, se aplica en dos regiones rurales un proyecto didáctico que tuvo como antecedente las problemáticas de los escolares referidas al pobre uso de la lengua materna durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Asimismo, el limitado aprovechamiento del maestro en las clases a partir de la riqueza del contexto sociocultural como conocimientos previos de los escolares y  la apropiación de nuevos saberes. El objetivo de este artículo científico devenido de una experiencia práctica es; aplicación de un folleto didáctico para orientar al maestro primario acerca de los fundamentos teóricos de la oralidad como parte del contexto rural para el aprendizaje de los escolares. De esta forma se convierte a mediano y largo plazos en dominio cognitivo para el aprendizaje de los escolares. Los resultados han sido favorables, pues permitieron a los niños y niñas, conocer más su contexto y al mismo tiempo, desarrollar su lengua materna al utilizar refranes, adivinanzas, décimas, cuentos, mitos como parte de su cultura rural. En la actualidad el III Perfeccionamiento de la educación en Cuba, estimula y orienta el trabajo sistemático con el contexto que rodea la escuela y la comunidad como favorecedor del aprendizaje.

Biografía del autor/a

  • María Luz Rodríguez Cosme, Universidad de Oriente, UO, Santiago de Cuba
    Pedagoga e investigadora. Doctora en Ciencias Pedagógicas. Profesora de la Facultad Ciencias de la Educación en pregrado y postgrado, Santiago de Cuba.
  • Omayda Despaigne Negret, Universidad de Oriente, UO, Santiago de Cuba
    Vice Decana de Extensión Universitaria. Doctora en Ciencias Pedagógicas de la Facultad Lenguas extranjeras de la Universidad de Oriente. Santiago de Cuba.

Referencias

ÁLVAREZ, Luis. Circunvalar el arte. Santiago de Cuba: Editorial Oriente, 2009.

BARROS, Josemir Almeida et al. Memórias de professores e professoras rurais sobre o fazer docente em Rondônia, fins do século XX e início do XXI. Educa - Revista Multidisciplinar em Educação, Porto Velho, v. 7, n. 17, p. 998-1024, 13 dez. 2020. DOI: http://dx.doi.org/10.26568/2359-2087.2020.5548. Disponível em: https://www.periodicos.unir.br/index.php/EDUCA/article/view/5548. Acesso em: 28 de jan. 2021.

CALSAMIGLIA, Helena; AMPARO, Tusón. Las cosas del decir. Barcelona: Editorial Ariel, 1999.

COLOMBRES, Adolfo. Del mito al cuento. Revista oralidad. La Habana: Editorial UNESCO, 1989.

CREUS, Jancint. La recontextualización de la oralidad en el contexto comunitario. Conferencia ofrecida acerca de este investigador con este tema. In: Evento Internacional de cultura africana y afrocaribeña. Santiago de Cuba, 2006.

GARCÍA, Delfina. La enseñanza de la lengua materna en la escuela primaria. 2 tomos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1995.

GARCÍA, Delfina et al. Orientaciones metodológicas del II ciclo de la escuela primaria. La Habana: Editorial Mined, 2005.

AGUIRRE, Enrique Ibarra. Autoconcepto de profesores que laboran em escuelas de educación básica primaria em contexto rurales marginales. Educa - Revista Multidisciplinar em Educação, Porto Velho, v. 8. p.1-19, 29 jan. 2021. DOI: doi:https://doi.org/10.26568/2359-2087.2021.6061. Disponivel em: https://www.periodicos.unir.br/index.php/EDUCA/article/view/6061. Acesso em: 29 de jan. 2021.

RODRÍGUEZ, María Luz. Folleto didáctico para el tratamiento a las tradiciones orales en la escuela primaria rural santiaguera. In: Evento internacional bienal de oralidade: Santiago de Cuba, 2009.

RODRÍGUEZ, María Luz; CASTELLANOS, Borlot Virgen, LIMONTA, Juana. La integración de contenidos para las escuelas rurales multigrado en Cuba. In: COSME, María Luz Rodríguez; BORLOT, Virgen Onelvis Castellanos; LALONDRIZ,

Juana Limonta. Libro La Educação rural na América Latina. Brasil: Editorial Okios, 2018. p.179-193.

RODRÍGUEZ, María Luz. La oralidad, una vía para el desarrollo de la competencia comunicativa en los escolares rurales. Tesis en opción, Grado Científico de Doctor en Ciencias de la Educación. Instituto Superior Pedagógico. Santiago de Cuba, 2009.

RODRÏGUEZ, María Luz. Propuesta teórico- didáctica para la integración de contenidos y objetivos em la classe única del multigrado. In: Revista Digital Maestro y Sociedad. Diciembre, 2020. Disponível em: http//www.revistamaestroysociedad.uo.edu.cu. Acesso em: 29 de jan. 2021

RODRIGUEZ, Leticia et al. Adecuaciones Curriculares. La Habana: Editorial Mined, 2005.

ROMÉU, Escobar Angelina et al. Enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la lengua y la literatura en Cuba. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2008.

TRISTÁ, María. Fraseología y contexto. La Habana: Editorial Arte y Literatura, 2003.

VANSINA, Jan. La tradición oral. Barcelona: Editorial Labor, 1966.

VÍCTORI, María. Entre brujos, pícaros y consejos. La Habana: Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello. Editorial José Martí, 1999.

Descargas

Publicado

02/12/2021

Número

Sección

Artigos Científicos

Cómo citar

Manual para el desarrollo de la oralidad en la Escuela Rural Cubana. EDUCA - Revista Multidisciplinaria en Educación, [S. l.], v. 8, p. 1–16, 2021. DOI: 10.26568/2359-2087.2021.6072. Disponível em: https://periodicos.unir.br/index.php/EDUCA/article/view/6072. Acesso em: 30 sep. 2025.

Artículos similares

1-10 de 130

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.