La experiencia de la locura en Michel Foucault: los márgenes de la subjetividad moderna

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.26568/2359-2087.2021.6199

Palabras clave:

Loucura. Modernidade. Epistem.

Resumen

En este trabajo indagaré acerca de la experiencia de la locura definida como un fenómeno determinado por el andamiaje espacio-temporal que la sostiene, un análisis filosófico basado en el trabajo de Michel Foucault. El punto de partida bibliográfico será el tratamiento de la locura y de la figura paradigmática del loco efectuado en La historia de la locura en la época clásica, publicada en el año 1961. El objetivo será hacer traslúcido el pasaje del loco en el Renacimiento y los periplos que la locura dará por Europa a finales de la Edad Media hasta convertirse en una enfermedad mental en los albores de la modernidad. Esto será acompañado por el surgimiento y desarrollo de la medicina clínica y de la educación sanitaria de las poblaciones, una determinada concepción de la vida, de la enfermedad y de la muerte. Filosóficamente bajo la luz de la modernidad veremos emerger la figura del sujeto y con él, la racionalidad que lo acompaña.

 

Biografía del autor/a

  • Ana Laura Vallejos, Universidad de Buenos Aires - UBA
    Doctorada en Filosofia. Faculdad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires - Argentina.

Referencias

ARISTÓTELES. Política. Traducción de Manuela García Valdés. Madrid: Editorial Gredos, 1988.

BOSCO. La nave de los locos. [Óleo sobre tabla] Museo del Louvre de París: https://www.louvre.fr/en/homepage, 1504.

BOTTICELLI, S. Lo singular y lo universal: supuestos e implicancias de la moral anti estratégica foucaultiana. Buenos Aires, En: Revista de Estudios Foucaultianos. Número 6, pp. 81-107. 2019.

CASTRO, E. Diccionario Foucault: Temas, conceptos y autores. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2011.

CASTRO, E. Introducción a Foucault. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores, 2014.

DESCARTES, R. Meditaciones metafísicas y otros textos. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1980.

DERRIDA, J. Cogito et histoire de la folie. En: L'Écriture et la Différence. París: Éditions du seuil. Pp. 51- 97, 1967.

DERRIDA, J. De la gramatología. México DF: Siglo Veintiuno Editores, 2003.

FOUCAULT, M. Dits et écrits I (1954-1969). París: Gallimard, 1994.

FOUCAULT, M. El orden del discurso. Barcelona: Tusquets Editores, 1999.

FOUCAULT, M. El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. México DF: Siglo Veintiuno Editores, 2001.

FOUCAULT, M. Los Anormales. Buenos Aires: Fondo de cultura Económica, 2000.

FOUCAULT, M. El poder psiquiátrico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.

FOUCAULT, M. Historia de la locura en la época clásica I. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015.

FOUCAULT, M. Historia de la locura en la época clásica II. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2015.

FOUCAULT, M. Enfermedad mental y psicología. Buenos aires: Paidós, 2016.

GOLDSCHMIT, M. El pensamiento de la locura. La controversia con Foucault sobre las relaciones entre la historia y la filosofía. En: Jacques Derrida: una introducción. Buenos Aires: Nueva visión, pp. 147-157. 2004.

HURTADO VALERO, P. Michel Foucault: Un proyecto de Ontología Histórica. Málaga: Editorial Ágora, 1994.

ROUDINESCO, E. Pensar la locura. Ensayos sobre Michel Foucault. Buenos Aires: Editorial Paidós, 1997.

Descargas

Publicado

04/08/2021

Número

Sección

Ensaios

Cómo citar

La experiencia de la locura en Michel Foucault: los márgenes de la subjetividad moderna. EDUCA - Revista Multidisciplinaria en Educación, [S. l.], v. 8, p. 1–12, 2021. DOI: 10.26568/2359-2087.2021.6199. Disponível em: https://periodicos.unir.br/index.php/EDUCA/article/view/6199. Acesso em: 10 sep. 2025.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.