Estudio de las películas para uso en la enseñanza de la geografía
DOI:
https://doi.org/10.26568/2359-2087.2018.2528Palabras clave:
Cine. Geografía. Enseñanza Media.Resumen
Este estudio aborda la importancia de la inserción del Cine en el ámbito escolar, en lo que se refiere a la aplicabilidad en la Educación Básica, en la disciplina de Geografía. Así, objetivó levantar películas para ser utilizados como recurso didáctico en el proceso de enseñanza aprendizaje de Geografía en la Enseñanza Media. Los contenidos de esta etapa de la Educación fueron analizados, por medio de libros didácticos utilizados en una Escuela Estadual del municipio de Itaúba/MT y categorizados. La relevancia científica de esta investigación se presenta con la preocupación de la correlación de las obras cinematográficas con los contenidos ministrados en el aula. Para esa reflexión, el estudio se valió del siguiente procedimiento metodológico: en un primer momento una investigación bibliográfica; En una segunda etapa la identificación de los contenidos geográficos desarrollados en la Enseñanza Media utilizando el libro didáctico, se utilizó para ello, el análisis de contenido. Se concluye, finalmente, que el uso de diferentes recursos didácticos potencian el proceso de enseñanza aprendizaje, aún más si se trata del Séptimo Arte, que con su ludicidad es capaz de traer la realidad de la vida cotidiana en las proyecciones. Se vale también de la constatación de que la Geografía precisa de medios didácticos innovadores en la construcción de su conocimiento, pues se constituye en una ciencia que busca entender la sociedad y sus relaciones con la naturaleza.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
a) Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista.
b) Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
c) Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).