Vol. 9 (2022)

					Ver Vol. 9 (2022)
Publicado: 23/01/2022

Artigos Científicos

  • Un todo indivisible: reflexiones sobre los cinco aspectos que interfieren en el aprendizaje

    Claucida Silva de Oliveira Lima, Márcia Finimundi Nóbile, Livia Crespi
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.5020
  • Normativa social, orientación sexual y diversidad en la escuela: ¿qué dicen las maestras y los maestros de educación física?

    Marília Rocha Amando, Iracema Campos Cusati, Marcelo Henrique Gonçalves de Miranda
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.5103
  • La importancia de los vínculos transferenciales en la permanencia de los estudiantes de pregado en física

    Gabriel Luiz de Carvalho, Michele Hidemi Ueno-Guimarães, Marinez Meneghello Passos
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6266
  • Percepción de los docentes de escuelas públicas sobre la carga mental de trabajo en la enseñanza a distancia de emergencia

    Ruan Eduardo Lucas, Lizandra Lupi Garcia Vergara
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6657
  • Sobre la enseñanza de la física moderna y contemporánea en la escuela secundaria: una breve revisión bibliográfica

    Jardel de Carvalho Veloso, Maura Vieira do Santos Sousa, Haroldo Reis Alves de Macêdo
    1-27
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6151
  • El poder en la escuela, de acuerdo con Max Weber: la burocracia como medio para mantener el orden

    Jorge Marcos Ramos, Sérgio Marcos Nogueira Tavares
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6246
  • Mediando el acto de leer: reflexiones de Paulo Freire

    Mariana Parise Brandalise Dalsotto, João Paulo Borges da Silveira, Terciane Ângela Luchese
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6436
  • Reflexiones sobre investigaciones denominadas estado del conocimiento

    Juliana Campos Francelino, Flavines Rebolo
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6470
  • Inteligencias múltiples en la práctica escolar: teoría y sus primeras aplicaciones en educación

    Jonas Bach Junior, Tiago Caetano Martins
    1-29
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.5942
  • Experiencia estética, formación docente y literatura de cordel en los procesos de enseñanza y aprendizaje

    Fernando Paixão, Ana Cristina de Moraes, Camila Oliveira Silva
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6192
  • Formación docente en educación ambiental en escuela rurais en Porto Velho-RO

    Bianca Morais Mendes, Clarides Henrich de Barba
    1-22
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6368
  • Sexo, género y diversidad sexual en los libros de historia y Ciencia de educación primaria II

    Geovanna Pereira Rodrigues, Fernanda Telles Márques
    1-23
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6541
  • Indicativos representacionales de la escuela pública y maestro en trayectorias estudiantiles

    Laeda Bezerra Machado, Laura Maria Andrade da Silva
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.5915
  • El programa de residencia pedagógica en la licenciatura en educación de campo de la UFRB: reflexiones y percepciones de los residentes

    Klayton Santana Porto
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6059
  • Formación del profesor de educación infantil: Cuerpo y movimiento - comprendendo el jugar

    Dalila Maitê Rosa Sena, João Guilherme Rodrigues Mendonça
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.5330
  • Metaetnografía y metaanálisis: aplicaciones en la investigación etnográfica en educación

    Adriane Matos de Araujo, Carmen Lúcia Guimarães De Mattos
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.4811
  • La enseñanza de ciencias y biología en el sistema penitenciario: una búsqueda de temas, estrategias y recursos didácticos

    Jean Victor de Oliveira, Melchior José Tavares Junior
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.5052
  • Adaptaciones del currículo para la educación de campo a través de las directrices del Currículo Nacional Comun Base-BNCC

    Josineide Macena da Silva, Wendell Fiori de Faria, Rosenilda Caetano, Rosângela de Fátima Cavalcante França
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6527

Dossiê Temático

  • Apresentación

    José Claudinei Lombardi, Maria Lília Colares Imbiriba Colares, Oliveira Morais de Medeiros Neta
    1-4
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6710
  • La crisis de capital y la actualidad de la pedagogía histórico-crítica

    Marco Antonio de Oliveira Gomes, Suzane Meneses Caetano
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6426
  • Pedagogía Histórico-Crítica y formación docente

    Rosilene Lagares, Leonardo Victor dos Santos
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6618
  • La organización del trabajo pedagógico como práctica transformadora en la educación básica

    Maria Cristina dos Santos, Mateus Henrique Turini
    1-28
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6537
  • Pedagogía Histórica Crítica y educación profesional y tecnológica

    Paulino José Orso
    1-14
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6520
  • La Pedagogía Histórico-Crítica, la enseñanza de la historia y la lucha contra la negación científica

    Anselmo Alencar Colares, Duci Alves de Matos
    1-15
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6594
  • Caminos para la implantación de una educación transformadora en el ámbito del sistema carcelario: contribuciones de la Pedagogía Histórico-Crítica y del profesor y profesora

    Camila Maximiano Miranda Silva, Mara Regina Martins Jacomeli
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6540
  • La Pedagogia Histórica Crítica como alternativa a las pedagogías hegemónicas: Posibilidades para la enseñanza de la historia en el aula

    Renan Oliveira de Aguiar, José Claudinei Lombardi
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6619
  • La Pedagogía Histórico-Crítica la educación superior: perspectivas y retos para en la Amazonía brasileña

    Jemina de Araújo Moraes Andrade, Helena Cristina Guimarães Queiroz Simões
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6616
  • Retos y reflexiones sobre la práctica educativa transformadora en tiempos de la pandemia del Covid-19

    Thaiana Netto Baptista, Maria Lília Imbiriba Sousa Colares, Olivia Morais de Medeiros Neta
    1-20
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6579
  • Educación en Pará en la pandemia Covid-19: desafíos y posibilidades para el año 2021

    Ney Cristina Monteiro de Oliveira, Izete Magno Corrêa
    1-19
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6681
  • Desigualdades en las escuelas públicas del centro-periferia urbano: un análisis histórico crítico

    Claudinei Frutuoso, Antônio Carlos Maciel
    1-16
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6543
  • El derecho a la educación en la nueva política nacional de educación especial: entre reveses y posibilidades

    Leidy Jane Claudino Lima, Jorge Fernando Hermida
    1-27
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6597
  • El (nuevo) DCNs para el curso de grado en pedagogía: limitaciones a la promoción de la educación para la sostenibilidad

    Lílian Aquino Oliveira, Tânia Suely Azevedo Brasileiro
    1-28
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6542
  • Dialéctica e dialécticas: Una Lectura Crítica del Racionalismo Teórico de Izquierda con el Objectivo de Superar el Sectarismo Político en la Academia

    Eneas de Araújo Arrais Neto, Jerciano Pinheiro Feijó, Antonia de Abreu Sousa
    1-17
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6613

Ensaios

Relatos de Experiências

  • Reflexión docente para una educación intercultural: el caso de una escuela secundaria de contexto indígena

    Ruth Péres Ceballos, Amanda Cano Ruiz
    1-18
    DOI: https://doi.org/10.26568/2359-2087.2022.6258